- Si trabajas con Windows XP (lo más probable), es posible que no hayas instalado el soporte para idiomas asiáticos. En ese caso hay que ir a Inicio, luego a Panel de control y allí pinchar sobre el icono Configuración regional y de idioma. En la ventana que se abre vamos a la pestaña que pone Idiomas y seleccionamos la ventana que pone Instalar archivos para los idiomas de Asia oriental, como se ve en la imagen inferior. A continuación, es posible que debas insertar el CD original o el disco de recuperación de Windows XP.

- Tras este paso, tendrás instaladas las fuentes chinas Unicode necesarias. De todas formas, si quieres descargarte alguna fuente adicional, puedes ir a esta página para ver más tipos de fuentes, aunque éste no es un paso necesario.
- Internet está lleno de recursos para el estudio del chino, así que una buena idea es actualizar tu navegador a la última versión para visualizar correctamente los caracteres. Si usas el Internet Explorer y cuando visitas una página en chino ves algo así:

es que el navegador no detecta la codificación china. Para solucionarlo, ve a la pestaña Ver del navegador y elige en el menú desplegable la opción codificación. Allí elige selección automática y si sigue sin verse, pincha sobre Más y selecciona Chino Simplificado.
- Una buena opción es usar el navegador Firefox en vez del Explorer, que detecta más fácilmente la codificación de cada página. Puedes descargarlo aquí.
1 comentario:
Hola estoy con un problema,no tengo el cd que de windows xp que me pide,que puedo hacer?desde ya muchas gracias
Publicar un comentario