30 octubre 2007
28 octubre 2007
Estudiar chino es la actividad extraescolar más popular en España
El chino se convierte en la actividad extraescolar más de moda
El chino se ha convertido en la clase extraescolar más de moda en los colegios que la imparten, según informa la agencia de noticias Atlas.
A los niños les encanta, y es que el idioma chino abre las puertas a la potencia económica más en auge de todo el planeta.
Las academias especializadas en este idioma ya tienen sus aulas repletas.
Las demandas clásicas de las academias de idiomas (inglés, alemán y francés) han perdido relevancia en los últimos años en virtud de este idioma tan de moda, pero tan difícil de aprender.
PD; Ésta es la noticia aparecida en el periódico online 20 minutos el día de hoy, os dejo el enlace a la noticia más el vídeo que le acompaña, más lo comentarios siempre tan sugestivos de los españoles sobre este idioma. Visto lo visto en las escuelas de idiomas donde muchos abandonan en el primer año (ya sea inglés, alemán, francés y del chino ni les comento creo que algunos salieron espantados,jejejeje) , se nota que los niños SÍ muestran un interés especial por este bello idioma, "EL CHINO". Ahora sólo puedo exclamar !COMO ME HUBIERA GUSTADO HABER EMPEZADO A ESTUDIAR EL CHINO DE NIÑO COMO ELLOS!.
http://www.20minutos.es/noticia/297292/0/chino/asignatura/moda/#22 octubre 2007
Según leí ayer en el periódico, hay una exposición de caligrafía japonesa en la sala de exposiciones del club Varadero. Como la caligrafía japonesa deriva de la china (corrígeme Dani si digo un disparate), puede ser interesante. La artista en cuestión, de cuyo nombre no puedo acordarme, comentaba que intentaba hacer los trazos unidos en uno y que el estilo de los trazos dependía del estado de ánimo del escritor/artista. Puede ser interesante ...
17 octubre 2007
Compartir documentos con Scribd y Google Docs
y eso es lo que aconsejo a todos aquellos que tengan documentos interesantes que compartir.
Mis documentos chinos más importantes, por ejemplo, con anotaciones propias de la escuela es posible consultarla en red http://www.scribd.com/people/view/99081-antonio-carmelo.
Dentro de esta estupenda web, puedes incluso importar tus contactos de Yahoo, Gmail o Hotmail para facilitarte el envío de tus documentos. Es una web que acepta variados formatos entre ellos pdf, jpg, powerpoint y por supuesto tienes la opción de dejarlos como públicos o privados. Pero no hay que olvidar que no permiten editarlos en red, para eso tenemos Google Docs, una herramienta preciosa y que permite por ejemplo a todos aquellos que tengan una cuenta gmail editar un documento word en red siempre que dicho documento tenga como colaborador a la persona en cuestión. De hecho, mis redacciones de chino en la escuela tiene como es lógico a la profesora de chino como colaboradora (se puede poner varios colaboradores) pues dispone de una cuenta en gmail, y así ella siempre podrá corregir online mis redacciones si lo considera oportuno. Sin una cuenta en gmail sólo sería posible consultar el documento si está publicado como compartido, en vez de privado y si conoces el enlace, algo distinto en Scribd.com que permite la búsqueda de documentos fácilmente, dejar comentarios, etc.
Así que tenemos dos herramientas útiles para compartir documentos en red, en Scribd.com y poder leerlos gracias al potente Zoom que incluye, y Google Docs para que otros puedan editar y mejorar nuestros documentos.
14 octubre 2007
GONZALO GONZALEZ."LA PIEL Y EL GEÓMETRA"


Bajo el título "LA PIEL Y EL GEÓMETRA". Fondos y formas en la obra de Gonzalo González. 1993-2007, se presenta en la Sala de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria la obra desarrollada por este artista, "a tiempo completo", durante el período 1993-2007.
Gonzalo González, (Los Realejos. Tenerife, 1950), presenta es esta ocasión dibujos, pinturas y esculturas en las que nos acerca a su rico universo creativo y cultural, entre otros su conocimiento del arte oriental y mas concretamente la pintura de paisaje y el dibujo de los artistas tradicionales chinos.
No vamos a encontrar obras "al estilo chino", sino que las ideas que movieron a los artistas chinos en la concepción de sus obras son parte también del esqueleto de la obra de Gonzalo González.
Como dijera Pablo Palazuelo en sus "Conversaciones de Palazuelo con Kevin Power: "...no hablemos de cuadros, hablemos de ideas. ..."
La Sala de Arte "La Regenta" nos ofrece la obra de un maestro del arte contemporáneo.
"Los pájaros se han ido, volando en bandadas
Se aleja, lentamente, una nube solitaria
Mirarnos el uno al otro no nos cansa
Solos tú y yo, monte Jingting."
Li Bai (Li Bo).(701-762)
poeta místico taoista chino
http://www.bonk.com.ar/tp/omnipop/897/unknown-indiscretion

http://www.torbandena.com/gonzalez/gonzalez.html
http://www.culturadecanarias.com/arte/los70/glez/curglez.htm
http://www.artfacts.net/index.php/pageType/instInfo/inst/109
06 octubre 2007
Mango
El curso de chino es especialmente útil para repasar los hanzis y sus pronunciaciones. Se echa de menos la transcripción del texto en pinyin, pero si pasamos el puntero del ratón podremos ver la traducción y el pinyin correspondiente a cada palabra en un pequeño pop-up.
No se trata de cursos muy completos, como es usual en este tipo de aplicaciones web, pero sí que están muy bien para practicar y pasar un buen rato.

05 octubre 2007
"EXLIBRIS". 13º CONCURSO INTERNACIONAL "EXLIBRIS" DE TAIPEI. TAIWAN

Organizado por el Ayuntamiento de Taipei, Taiwan, se celebra desde el 12 de junio de 2006 la muestra de las obras seleccionadas del "Concurso Internacional de "EXLIBRIS" convocado por el propio Ayuntamiento de Taipei.
Estas pequeñas obras de arte que en tiempos sirviera como sello identificativo del propietario de una biblioteca,
(exlibris 小鸡,8; de entre los libros de 小鸡 éste es el nº 8),
se han convertido con el paso de los años en objeto de coleccionista.
Lo que empezara como un ejercicio de escuelas primarias y secundarias se ha convertido actualmente en la decimotercera convocatoria de un interesante concurso internacional de creación de EXLIBRIS.




La exposición se podrá visitar en las salas del "Centro Cultural de Taipei" hasta el día 30 de diciembre de 2007
03 octubre 2007
......................PABLO PALAZUELO.............

Ha muerto en Madrid, la ciudad que le vio nacer. el gran maestro de la abstracción geométrica española Pablo Palazuelo a los 90 años de edad. Había estudiado arquitectura en Madrid y Oxford.

Dream III, 2004. Óleo sobre lienzo, 221x118 cm. MNCARS
A partir de 1948 se traslada a Paris donde residirá hasta 1969 que regresa a España. En Paris coincide con Eduardo Chillida y es desde allí desde donde arranca la proyección internacional de ambos de la mano de la Galería Maeght de Paris.

Signo II, 1997. 30x19.5 cm.
A partir de la estancia de Palazuelo en Paris, éste se interesa por el pensamiento oriental, recorriendo librerías donde encuentra libros traducidos con juegos matemáticos chinos y reflexiones sobre el pensamiento oriental, pensamientos que refleja claramente en su obra.
El conocimiento de la obra da Palazuelo ha supuesto para mi uno de los grandes tesoros de mi formación artística.


Linterna. Pintura sobre vidrio, 1999. Auditori de Barcelona