Google China ha lanzado
su propio IME (
Input Method Editor) para Windows, un software que nos permite escribir en chino, aunque por ahora está en versión beta (qué raro en Google, ¿no?, jeje).
Se denomina 谷歌拼音输入法 (gǔgē pīnyīn shūrù fǎ), "método de introducción de Pinyin de Google", y sí, 谷歌 (gǔgē) es Google en chino. Se trata de un programa ejecutable de unos 9 MB que podemos descargar desde
aquí (pinchar sobre la barra azul). Antes de ejecutarlo, debemos tener previamente instalado el soporte para fuentes asiáticas y el IME de Windows para chino, los cuales vienen por defecto incluidos en el nuevo Vista. Si tenemos el XP, debemos instalarlo siguiendo
estos pasos. Una vez instalado el IME de Google, debemos seleccionar en la barra de idiomas la opción de chino (CH), y nos aparecerá la barra del Google IME:

Al ir a escribir nos aparece otra barra para introducir el texto con los diferentes caracteres debajo:

Y nos surge la pregunta, si ya tenemos el IME de Microsoft, ¿para qué nos sirve este de Google?
Pues de entrada, es mucho más versátil y fácil de usar. Entre las numerosas ventajas podemos citar:
1- Convertir frases enteras: el IME de Microsoft y otros editores de texto traducen normalmente palabras formadas por uno o dos caracteres, pero esta aplicación permite usar la potencia de la base de datos basada en búsquedas de Google para convertir las frases más comunes.

2- Abreviaturas: si queremos escribir 中国, no hace falta poner "zhong guo", basta con introducir "z g" y nos aparecerá como primera opción.
3- Podemos sincronizar el IME con nuestra cuenta de gmail y de esa forma el software "aprenderá" nuestros hábitos de escritura (en chino) y las palabras más frecuentes.
4- Podemos importar y exportar distintos diccionarios.
5- Capacidad para seleccionar entre caracteres tradicionales y simplificados (por defecto vienen estos últimos).
6- Integración con Google: la barra del IME viene con un enlace a la página de Google para buscar la palabra seleccionada en ese momento.

La única pega es que los menús y la documentación del programa están por ahora disponibles solamente en chino. Si queremos entender las diferentes opciones,
aquí hay un buen resumen en inglés. Lo único que le falta a esta herramienta para ser perfecta es la posibilidad de introducir diccionarios español-chino o inglés-chino, pero tiempo al tiempo.