22 diciembre 2010
14 diciembre 2010
Clasificadores comunes
07 diciembre 2010
Chinglish
30 noviembre 2010
Chengyu
Les propongo como ejemplo la siguiente: 塞翁失马 (saiwengshima): "El viejo de la frontera perdió el caballo", extraído del Manual de traducción chino/castellano de L. Ramírez Bellerín. La expresión equivalente en castellano sería "no hay mal que por bien no venga".
¿Qué tiene que ver un caballo perdido con esa interpretación? Para ello, hay que conocer la historia: En una ciudad fronteriza había un anciano que tenía un caballo. Un buen día, el caballo se escapó. Los vecinos se acercaron a consolarlo, pero el anciano no parecía triste por la pérdida y les dijo: "No es nada; perder un caballo también puede ser una buena cosa". Y, a los pocos días, el caballo volvió acompañado de una hermosa yegua. Los vecinos se acercaron a felicitar al anciano; pero éste no parecía contento con su buena suerte y les dijo: "Ganar una yegua de balde no es buena cosa, que acaso sea fuente de desgracias". Y, efectivamente, a los pocos días un hijo del anciano se cayó de la yegua y se rompió una pierna. Los vecinos se acercaron a consolar al anciano; pero éste no parecía apenado y les dijo: "No es nada, acaso no sea tan mal que mi hijo se haya quebrado una pierna". Y así ocurrió, pues gracias a su pierna rota, el hijo se libró de ser reclutado para una guerra terrible que de allí a poco se desató.
Pueden consultar otras expresiones en este diccionario en línea de chengyu, el más completo que he encontrado hasta el momento. La wikipedia cuenta asimismo con un artículo dedicado a ellos en inglés. ¿Se atreven con la siguiente chengyu: 四面楚歌? Si conocen otras expresiones curiosas, no duden en compartirlas con nosotros en los comentarios.
11 noviembre 2010
08 octubre 2010
MANIFESTACIÓN POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Más información: www.otraeducacionpublicaesposible.org
16 septiembre 2010
¡A refrescar vocabulario!
24 mayo 2010
Vocabulario de crisis en tiempos de crisis
Crisis: 危机
Economía: 经济
Crisis económica: 经济危机
Desempleo: 失业
Desempleado: 失业者
Ponerse en huelga: 罢工
Jubilación: 退休金
Jubilado: 退休的
Precio: 价格
Salario: 工资
Aumentar: 增长
Disminuir: 减少
¿Se les ocurre algunas más?
04 mayo 2010
El nuevo HSK
- HSK-1: nivel A1, 150 caracteres (ver modelo).
- HSK-2: nivel A2, 300 caracteres (ver modelo).
- HSK-3: nivel B1, 600 caracteres (ver modelo).
- HSK-4: nivel B2, 1200 caracteres (ver modelo).
- HSK-5: nivel C1, 2500 caracteres.
- HSK-6: nivel C2, más de 5000 caracteres.
Si te interesa presentarte, en España hay cuatro sitios autorizados (puedes consultarlos aquí):
- Instituto Confucio - Universidad Autónoma de Madrid.
- Instituto Confucio - Universidad de Granada.
- Instituto Confucio - Universidad de Valencia.
- Casa Asia en Barcelona.
(Convocatoria HSK 1-4 en Granada: 4 de septiembre).
Más información:

01 mayo 2010
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pide al Gobierno regional mantener los idiomas en las escuelas oficiales
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ricardo González, ha pedido a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que "rectifique y mantenga" la enseñanza de los ciclos superiores de ruso, árabe, japonés y chino en las Escuelas Oficiales de Idiomas del archipiélago.
Agregó que de no ser así supondría un "grave perjuicio" para los alumnos que cursan estos idiomas, según informó el Consistorio capitalino en nota de prensa.
González consideró una "prioridad" la formación de los canarios en lenguas extranjeras debido a la "importancia" que tiene el sector comercial y la industria turística en la economía del archipiélago.
"Tenemos que ofertar calidad en la prestación de los servicios que ofrecemos", subrayó. Asimismo, solicitó al presidente del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, que "rectifique la política de restricciones que en la enseñanza de idiomas está llevando a cabo su consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Milagro Luis Brito".
Finalmente, el concejal defendió que "se mantenga no sólo la actual oferta formativa de las Escuelas Oficiales de Idiomas y se potencie las mismas en las aulas de idiomas de las universidades canarias".
24 abril 2010
Más protestas
19 abril 2010
Entrega de firmas
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Coordinación de los Alumnos y Profesores de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Canarias han registrado hoy en la Dirección territorial de Educación del Ejecutivo regional, en Las Palmas de Gran Canaria, 12.000 firmas de la población del archipiélago en protesta a la supresión de diversos niveles.
Una de las representantes de esta Coordinación Silvia Rodríguez, puntualizó que aún faltan por llegar las firmas procedentes de otras islas, tales como Lanzarote. Asimismo, indicó que estas firmas son tanto de alumnos de las escuelas de idiomas canarias como de la universidad y de la población en general.
Rodríguez subrayó, en declaraciones a Europa Press, que la universidad ha colaborado "mucho" en esta proceso porque se les "eliminó justamente los idiomas que pretenden eliminar ahora en las escuelas", tales como el ruso y el árabe.
Asimismo, indicó que han sido tan numerosas las firmas debido al "interés real" de la población canaria en los idiomas que se pretenden "paralizar". Agregó que el árabe debería continuar impartiéndose en las escuelas de idiomas por la cercanía de las islas a África; mientras que el ruso y el chino por la "potencia" de estos territorios.
En concreto, se prevé que se supriman en los niveles de intermedio y avanzado los idiomas de árabe, ruso y chino; mientras que se reducirán grupos en japonés, francés, italiano y alemán.
"Hay suficiente alumnado, más que suficiente, incluso supera el número de alumnos para el año que viene, para impartir el curso siguiente de cada uno de estos idiomas", subrayó.
A ello, unió que ahora directamente están afectados unos "600 alumnos" pero apuntó que le consta que hay una "gran lista" de alumnado que pretende concurrir al test de clasificación que realizan las escuelas de idiomas para acceder directamente a un nivel concreto del idioma que desee.
Agregó que el Gobierno regional siempre se ha refugiado en que "no hay dinero" para justificar la supresión de niveles en los citados idiomas; sin embargo, Rodríguez subrayó que "no entienden" que no se replanteen esta cuestión porque el "coste económico prácticamente no es nada", ya que los docentes no trabajan a tiempo completo.
"Medios hay; mientras se desvían 3,5 millones de euros a la Televisión Canaria o a otros asuntos, la educación sigue siendo una prioridad", apuntilló.
Por otro lado, adelantó que el director general de Formación Profesional y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias, Manuel Jorge Pérez, se comprometió esta semana a responder sobre si se reconsideraba o no la "paralización" de dichos idiomas. En este sentido, señaló que si la respuesta es negativa continuarán las protestas para "intentar que den marcha atrás".
Finalmente, esta tarde a las 17.30 horas la Coordinación de los Alumnos y Profesores de las escuelas de idiomas de las islas se concentrará frente al centro de Las Palmas de Gran Canaria, en la Plaza Farray.
18 abril 2010
Protestas en la televisón
15 abril 2010
青海 Qīnghǎi. 福在哪儿? (第二). Fú zài nǎr? (dì-èr)

14 abril 2010
Vídeo de la concentración del 24 marzo
Prensa digital : ABC.ES - PSC exige "explicaciones" a Brito en Parlamento por supresión idiomas y FP
EFE
COMUNICADO a la PRENSA y a los SINDICATOS
IDIOMAS DE CANARIAS
ENTREGARÁ 6.000 FIRMAS
A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE EL LUNES 19 DE ABRIL A LAS 12:00 HORAS
Con motivo de la desagradable noticia de la supresión de distintos niveles, intermedio y avanzado, de los idiomas de árabe, ruso, chino y reducción de grupos de japonés, francés, italiano y aleman, la Coordinación de Alumnos de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Canarias, promovió la recogida de firmas entre la población, con el fin de recibir apoyo ante esta difícil situación.
Gracias a esta medida, la Coordinación pretende demostrar el malestar existente entre los habitantes de las islas, y no sólo entre los alumnos que cursan dichos idiomas, ante la estrategia de desmantelamiento progresivo de las Escuelas Oficiales de Idiomas organizada por la Consejería de Educación.
Las 6.000 firmas recogidas, serán presentadas en Consejería de Educación, el próximo lunes 19 de abril a las 12 horas, y con ello, la Coordinación dará un paso más en su lucha por evitar los recortes planteados por la Consejería de Educación.
Así mismo, la Coordinación de Alumnos no dejará de revindicar el derecho a recibir una formación integral y el derecho a obtener titulaciones oficiales, por lo que la recogida de firmas sigue abierta y seguirá convocando concentraciones para lograr su objetivo.
Por otro lado, la Coordinación desea agradecer su apoyo a todas aquellas personas que se han mostrado interesadas y solidarias ante este problema que afecta a la totalidad de la sociedad canaria.
13 abril 2010
Escrito dirigido al Director General de Formación Profesional el 12.04.2010
En su alocución ante el Parlamento de Canarias, durante las sesiones de debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, el presidente manifestó igualmente la apuesta por mejorar el nivel educativo de las Islas y la apuesta por el bilingüismo y la enseñanza de idiomas. Resaltó que para que el archipiélago sea "más competitivo y más productivo" tiene que estar "más preparado", y que la educación y la formación debían ser "un eje estratégico" de la política del Gobierno de Canarias. Asi mismo consideró que "uno de los factores que va a permitir que nuestros jóvenes se sientan plenamente europeos es el dominio de las lenguas extranjeras" .
Todo ello justifica más que nunca la continuidad de los estudios de la lengua oficial de dos de los países incluidos, Marruecos y Mauritania, en un sector comercial y económico emergente, cuya eliminación de los planes de estudios supone una contradicción insalvable con los objetivos de política económica, comercial y exterior del propio Gobierno de Canarias.
Sobre el ruso
Sobre el chino
Entendemos que una reducción de gasto en servicios públicos esenciales como la Educación tampoco es justificable por motivos presupuestarios, cuando otras actuaciones realizadas en otros ámbitos no parecen estar en esa misma línea de austeridad presupuestaria.
12 abril 2010
COMUNICADO A LA PRENSA Y SINDICATOS DEL 11 DE ABRIL DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE LOS ALUMNOS DE LAS EE.OO.II. DE LAS PALMAS
Más información: blog de la Coordinación de alumnos/as E.O.I.
Siguen las movilizaciones
En este otro artículo aparecido en La Provincia el 10 de abril, el director general de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación del gobierno de Canarias confirma la eliminación a partir del curso que viene del nivel avanzado para ruso y chino, así como la desaparición del nivel intermedio en árabe.

10 abril 2010
Preinscripción en la E.O.I.
06 abril 2010
Los alumnos de las E.O.I. vuelven a la calle
01 abril 2010
Repulsa atentados Moscú

Estamos consternados junto con toda Rusia por las muertes de ciudadanos rusos inocentes. En representación de la Escuela Oficial de Idiomas de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (España) y en nombre de toda la gente cuyo corazón y alma están en estas horas con Rusia transmitimos nuestras más profundas condolencias a los familiares de las víctimas, así como a todos los rusos y a la Embajada de Rusia en España. Ningún problema en el mundo podrá ser resuelto con acciones terroristas. ¡Nuestra más profunda protesta contra las acciones terroristas!
En Las Palmas de Gran Canaria, España, a 29 de marzo de 2010
Скорбим вместе со всей Россией о гибели невинных россиян! И передаём от нашей языковой школы города Лас Пальмас на острове Гран Канария (Испания) и от всех-всех-всех, кто сердцем и душой с Россией в эти часы, наши самые глубокие соболезнования родным и близким погибших, а также всем россиянам и посольству России в Испании! Никакие проблемы в мире никогда не разрешатся терактами! Наш самый яростный протест против действий террористов!
В Лас Пальмасе де Гран Канария, Испания, 29 марта 2010 года
27 marzo 2010
Concentración jueves 8 de abril
EL AÑO PASADO,
CERRARON EL JAPONÉS,
ME DABA IGUAL, NO ESTUDIABA JAPONÉS
ESTE AÑO
PARALIZAN EL ÁRABE, EL RUSO Y EL CHINO,
ME DA IGUAL PORQUE NO ESTUDIO NI EL RUSO, NI EL ÁRABE, NI TAMPOCO EL CHINO
DENTRO DE DOS AÑOS
SI CIERRAN EL FRANCÉS, EL ITALIANO,
EL ALEMÁN Y EL INGLÉS,
NO QUEDARÁ NADIE PARA DEFENDERTE
NO ESPERES, APOYA A LOS ALUMNOS QUE
SE MANIFIESTAN
JUEVES 8 DE ABRIL 2010
A las 11:30, Avenida 1º de Mayo, 11, Las Palmas de GC
delante de la Consejería de Educación
PARA DEFENDER EL DERECHO DE TODOS A ESTUDIAR
POR LA PROTECCIÓN DE LAS Escuelas Oficiales de Idiomas
Aquí puedes descargar los carteles para la concentración:
Cartel 1
Cartel 2
Concentración del 23 de marzo
24 marzo 2010
En defensa de los idiomas
Más información, aquí.
Y algunos recortes de prensa:




23 marzo 2010
En defensa del chino 2
CONCENTRACIÓN POR LA CONTINUIDAD DE LOS ESTUDIOS DE RUSO, ÁRABE, CHINO Y RECUPERACIÓN DE JAPONÉS EN LAS EEOOII DE CANARIAS
MARTES 23 17.30h Plazoleta Farray, Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria.
MIÉRCOLES 24.03.2010 a las 11.30 en 1º de Mayo, 11-frente a la Consejería de Educación de Las Palmas.
20 marzo 2010
Sānmáo三毛碰到了pèngdàole玛法达 Mǎfǎdá


El olivo: 橄榄树 gǎnlǎnshù. (famoso poema de Sānmáo 三毛)
Historias del Sahara: 撒哈拉的故事 Sāhālā de gùshi, 1976 (libro de Sānmáo 三毛)
El llanto del camello: 哭泣的骆驼 kūqì de luòtuo,1977 (libro de Sānmáo 三毛)
13 marzo 2010
En defensa del chino
Comunicado de los alumnos/as de chino de la E.O.I. Las Palmas II:
Hace unos años, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias realizó una valiente y decidida apuesta por la la enseñanza de lenguas extranjeras al introducir chino, árabe, ruso y japonés en la oferta de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EE.OO.II.).
Sin embargo, hace unos días han salido a la luz ciertos rumores sobre la intención de la Consejería de suprimir estos idiomas para el próximo curso 2010-2011. Aparentemente, no se añadirían nuevos cursos, aunque en principio se mantendrían los ya existentes. En cualquier caso, tampoco existe la garantía de que no se supriman los actuales niveles, teniendo en cuenta que en el caso del japonés ya se eliminó el primer nivel en el actual curso académico 2009-2010. De todos modos, se imposibilitaría la finalización de los estudios a los alumnos/as que actualmente están matriculados, algo especialmente grotesco si tenemos en cuenta que no ha habido tiempo desde la implantación de estos idiomas para que salga siquiera una promoción con el título de nivel superior (avanzado), ya que según el currículo oficial se requieren ocho años para obtener el certificado avanzado de japonés, árabe y chino, así como seis años en el caso del ruso.
La economía de Canarias está orientada principalmente hacia el sector turístico, por lo que cualquier iniciativa que permita fortalecer los lazos entre países y formar a nuestros ciudadanos es necesaria. A diferencia de lo que mucha gente pudiera pensar, no estamos ante idiomas “exóticos” o “extraños”, sino que todos figuran entre los más hablados e importantes del mundo. En concreto, el chino mandarín es el idioma con más hablantes nativos de la Tierra, además de ser la lengua oficial de la República Popular China, país que este año se convertirá en la segunda potencia económica mundial y que además organizará la Exposición Universal de Shanghai 2010. Además, no es menos cierto que existe una intensa y creciente actividad comercial con este país, donde el transporte marítimo juega un papel destacado, con presencia histórica de las flotas china y rusa en nuestros puertos. Así mismo, el árabe es un vehículo de comunicación imprescindible en África, continente estratégico para Canarias debido a su cercanía geográfica. En esta línea se están efectuando toda una serie de importantes inversiones en el continente africano con el fin de estrechar los lazos culturales y mejorar las relaciones comerciales, como puede ser la reciente creación de la Casa Africa. Por otro lado, el ruso -con 278 millones de hablantes- representa un mercado turístico con un potencial enorme para nuestras islas.
Además, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
1- Si la Consejería, suponemos que tras el correspondiente estudio de viabilidad, decidió en su momento implantar estos idiomas, ¿por qué quiere ahora suprimirlos? Si hace cinco años había motivos para su implantación, es de suponer que dichos motivos seguirán siendo actualmente válidos.
2- No hay duda de que la Consejería justificará los recortes debido a la tremenda crisis económica actual, pero, aunque nadie duda de la gravedad de la situación, es importante resaltar que el ahorro que generaría esta medida es prácticamente despreciable, ya que implantar los niveles que restan en estos idiomas no supondría un gran coste adicional como para justificar una medida tan extrema.
3- Al cortar de raíz estos estudios, la sociedad canaria no podrá rentabilizar plenamente toda la inversión (humana y económica) realizada hasta la fecha en estos idiomas, pues, aunque los alumnos/as han alcanzado el nivel correspondiente a cada curso, ninguno podrá obtener el título superior (nivel avanzado) que acredita sus estudios de forma oficial.
4- Canarias es una comunidad que vive principalmente de la industria turística. Para muchos canarios, saber idiomas no es un capricho, sino una herramienta de trabajo fundamental que les permite desenvolverse en el complicado panorama laboral actual. La medida de la Consejería impedirá a los alumnos/as actuales terminar sus estudios, mientras que miles de futuros estudiantes canarios no podrán siquiera comenzarlos. Recordemos que -a diferencia del inglés, el francés o el alemán- no existen otras academias o instituciones, privadas o públicas, que se dediquen a la enseñanza de estos idiomas en nuestras islas, más allá de algún curso introductorio de nivel básico. La supresión implicaría la eliminación de cualquier oferta de estos idiomas y la consiguiente merma en la competitividad de nuestras islas.
5- La lejanía geográfica de nuestro archipiélago restringe sobremanera el acceso a las diferentes ofertas educativas. La supresión de estos idiomas supondría un agravio comparativo frente al resto de españoles que, aún en el supuesto de que no puedan estudiar estas lenguas cerca de su ciudad natal, en caso de necesidad les sería más fácil desplazarse a alguna de las otras EE.OO.II donde se imparten, algo prácticamente imposible en el caso de Canarias.
6- La enseñanza de un idioma no se puede separar de la dimensión cultural que representa. Estos idiomas son un vehículo a través del cual la sociedad canaria puede familiarizarse y enriquecerse con otras culturas y valores, algo de vital importancia en el mundo globalizado actual. La posibilidad de que se vea limitada la docencia de estos idiomas choca de pleno con otras iniciativas culturales como puede ser la pretensión de convertir a Las Palmas de Gran Canaria en Capital Europea de la Cultura. Entre la exposición de motivos de dicha candidatura es de destacar la intención de "mostrar nuestra actividad cultural en relación con el resto de Europa; y con ello la posibilidad de transformar nuestras estructuras culturales a través de la participación ciudadana y la cooperación con otros pueblos de Europa en particular y del mundo en general.